Actualmente, en muchos lugares es necesario cumplir con una serie de requisitos puntuales para llevar a cabo los trámites correspondientes al matrimonio; de esta manera, se certifica la legitimidad del mismo, así como los datos de cada uno de los cónyuges. Es por esto que aquí en Trámites Centroamérica te invitamos a conocer sobre el Formulario RD-12 para Licencia Matrimonial.
A continuación, te informarás sobre cuáles son los pasos para completar el Formulario RD-12 y dónde se puede solicitar. Además, aprenderás sobre para qué se utiliza el Formulario RD-12 y cuál es el costo correspondiente a todo el trámite.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Cuáles son los pasos para completar el Formulario RD-12 Licencia Matrimonial PDF?
- 2 ¿Dónde se puede solicitar el Formulario RD-12 Licencia Matrimonial?
- 3 ¿Qué es el Formulario RD-12 Licencia Matrimonial?
- 4 ¿Para qué se utiliza el Formulario RD-12?
- 5 ¿Cuáles son las opciones para consignar el Formulario RD-12 Licencia Matrimonial?
- 6 ¿Cuáles es el costo del Formulario RD-12?
- 7 ¿Qué es la Licencia Matrimonial en Puerto Rico?
- 8 ¿Cuáles son los pasos para obtener el Certificado de Licencia Matrimonial?
- 9 ¿Quién no puede contraer matrimonio en Puerto Rico según el Código Civil y cuáles son los menores de edad que sí pueden contraer matrimonio?
¿Cuáles son los pasos para completar el Formulario RD-12 Licencia Matrimonial PDF?
Este documento se trata de una solicitud que consta de tres (3) secciones, cada una completada por alguien en particular. A continuación, te explicamos en los siguientes apartados cómo puede llenarse este formulario:
1er Paso: Certificación Médica
Esta sección indica todo lo referente a la Certificación Médica para los futuros contrayentes. En la misma, el médico indica que el contrayente en cuestión no presenta impedimentos mentales; al mismo tiempo en que cumplió todos y cada uno de los exámenes exigidos por ley. Aquí se ingresan los siguientes datos:
- Identidad del contrayente, incluyendo el nombre completo y el género.
- Nombre del médico certificado que expide la certificación. Cabe mencionar que dicho profesional de la salud debe ejercer legalmente en Puerto Rico.
- Número de Licencia del profesional médico.
2do Paso: El Celebrante
En este apartado, cada futuro contrayente deberá declarar bajo juramento ante el Celebrante los hijos que tengan cada uno. De hecho, de los hijos se deben indicar los siguientes datos:
- Nombres y apellidos.
- Marcar A o B para indicar el progenitor de cada uno.
- Fecha de nacimiento en formato de día/mes/año.
- Lugar de nacimiento.
- Firma de cada contrayente.
- Firma del Celebrante, además de indicar certificar la información correspondiente.
3er Paso: El Registrador
En este apartado es donde el Registrador, conocido como la máxima autoridad del Registro Demográfico, otorga la Licencia para contraer Matrimonio; además de certificar que cada contrayente ha cumplido con las disposiciones de ley para así celebrar el matrimonio. Por lo tanto, la información que acompaña a esta licencia es la siguiente:
- Número del Registro y Número de la Licencia.
- Nombre completo de los contrayentes.
- Fecha límite para celebrar el Matrimonio.
- Firma de cada contrayente y el número de identificación respectivo.
- Nombre y firma del Registrador.
Cabe mencionar que, al final del documento, se encuentra una casilla para indicar las posibles observaciones; tal como el teléfono de contacto de los contrayentes y la firma del padre, madre y/o tutor en caso de que alguno de los contrayentes sea menor de edad.
¿Dónde se puede solicitar el Formulario RD-12 Licencia Matrimonial?
Este formulario puedes conseguirlo en formato PDF haciendo clic en el siguiente enlace. Una vez que ingreses, tan sólo descarga el documento en tu pc para posteriormente imprimirlo y llenarlo con los datos anteriormente mencionados.
¿Qué es el Formulario RD-12 Licencia Matrimonial?
Se conoce al Formulario RD-12 como un documento con el cual se certifica la salud de los futuros contrayentes; así como también los datos de los hijos que cada uno pudiera tener al momento de la alianza. La presentación del mismo se considera como un requisito obligatorio para poder solicitar la Licencia Matrimonial.
Además, este documento también contiene la autorización de los padres o tutores en caso de que uno o ambos contrayentes fuesen menores de edad al momento de realizar la alianza.
¿Para qué se utiliza el Formulario RD-12?
Este documento se utiliza en conjunto con el Formulario RD-15 y el Formulario RD-13 para solicitar ante el Registro Matrimonial el Certificado de Licencia de Matrimonio. Una vez que se apruebe esta solicitud, el mismo Formulario RD-12 mostrará la Licencia Matrimonial certificada por el Registrador.
¿Cuáles son las opciones para consignar el Formulario RD-12 Licencia Matrimonial?
Este formulario debe consignarse en conjunto con el Formulario RD-15, que contiene los datos de los futuros contrayentes, y el Formulario RD-13, que contiene los requisitos para la Licencia Matrimonial; todos ellos ante el Registro Demográfico, el cual es un ente dependiente del Departamento de Salud de Puerto Rico. Para esto, existen varias opciones:
- Puedes solicitar la Licencia Matrimonial utilizando la plataforma de Renovaciones Online haciendo clic en el siguiente enlace. Esta plataforma es del Gobierno de Puerto Rico, la cual es especialista en servicios.
- También puedes programar una cita previa mediante el portal de citas perteneciente al Registro Demográfico haciendo clic aquí.
- En caso de que prefieras un sistema más tradicional, puedes solicitar la certificación mediante el correo postal: PO Box 11854 en San Juan, PR 00910 – 1854.
Es importante mencionar que todos y cada uno de los formularios a presentar deben estar impresos en papel tamaño carta. Además, los mismos deben estar limpios, libres de arrugas y/o manchas; amén de haberse completado solamente con tinta permanente sin importar si es negra o azul.
¿Cuáles es el costo del Formulario RD-12?
Como habrás observado en el apartado de obtención del formulario, la descarga de este documento es gratuita. No obstante, el proceso de consignación del Formulario RD-12 en conjunto con el resto de los requisitos para obtener la Certificación para Contraer Matrimonio dispone de un costo de alrededor de $30 por pareja. Dicho pago se realiza de la siguiente manera:
- Solicitud mediante Renovaciones Online: el pago se lleva a cabo dentro del sistema.
- Solicitud de cita por el portal web de Registro Demográfico: en este caso, debes comprar el sello de Rentas Internas con el código 5120. Dicho caso sería el mismo si solicitas la licencia mediante correo postal.
¿Qué es la Licencia Matrimonial en Puerto Rico?
Se conoce como el permiso que otorga el Registrador a los solicitantes para que los mismos puedan contraer matrimonio. En dicho documento se certifica que los futuros contrayentes se encuentran en plenas facultades y capacidades para contraer matrimonio.
¿Cuáles son los pasos para obtener el Certificado de Licencia Matrimonial?
Para poder obtener este certificado, debes tomar en cuenta los siguientes pasos:
Primero, solicita ante el Registro Demográfico el Formulario RD-12, el Formulario RD-15 y el Formulario RD-13.
- Teniendo todos los formularios, los contrayentes deben proceder a someterse a exámenes clínicos de V.D.R.L., V.I.H., gonorrea y clamidia.
- Luego, dentro de un plazo de 14 días, deberás presentar al médico los análisis clínicos en conjunto con el Formulario RD-12.
- Una vez teniendo el Formulario RD-12 completado y firmado por el profesional de medicina, contarán con 10 días para llevar a cabo la consignación ante las oficinas del Registro Demográfico. Para ello, se debe anexar el RD-15, el RD-13, los resultados de los exámenes, la identificación vigente de ambos contrayentes, el certificado de nacimiento y el comprobante de pago.
- Finalmente, obteniendo la Licencia Matrimonial, tan sólo contarás con 10 días para llevar a cabo la celebración del Matrimonio. En caso de que pase el plazo, entonces deberás iniciar nuevamente el proceso de la certificación médica.
En caso de que alguno o ambos contrayentes tengan una edad entre 18 y 20 años, el trámite ante el Registro Demográfico deberán hacerlo junto con los padres o tutores legales. En caso de que alguno de los padres o tutores se encuentre ausente, se deberá presentar un documento en donde se justifique su ausencia.
¿Quién no puede contraer matrimonio en Puerto Rico según el Código Civil y cuáles son los menores de edad que sí pueden contraer matrimonio?
Según lo expresado en el Código Civil de Puerto Rico, no pueden contraer matrimonio las siguientes personas:
- Personas menores de 18 años.
- Aquellos que ya se encuentran unidos por matrimonio.
- Ciudadanos unidos por consanguinidad o por adopción.
- Cualquier pariente colateral hasta el 3er grado, ya sea por consanguinidad o adopción.
- Convictos partícipes en la muerte del cónyuge.
Por otro lado, sólo pueden contraer matrimonio los menores de edad que se encuentren en la siguiente situación:
- Mujer mayor de 16 años y hombre mayor de 18 años que no hayan cumplido aún los 21 años y presenten autorización correspondiente.
- Mujer entre 14 y 16 años seducida, la cual presente autorización de los padres o en su defecto la autorización de Tribunales.
- Hombre entre 16 y 18 años acusado de seducir a la mujer entre 14 y 16años; el cual presente autorización de padres o del Tribunal. En este caso, debe existir acusación formal.
- Hombre o mujer entre los 18 y 20 años al comprobarse el embarazo de la mujer.
- Menores emancipados.
En conclusión, podemos asegurarte que tomando en cuenta los puntos aquí indicados, podrás tramitar y completar de manera segura y sencilla el Formulario RD-12. Además, te invitamos a hacer clic aquí para conocer más artículos relacionados a procedimientos que normalmente se realizan en Centroamérica; entre los cuales, puede que existan algunos que podrían serte de gran utilidad.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!