¿Cómo saber en qué AFP estoy?: Beneficios, Prestaciones y Más

Se conoce como una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) a una entidad financiera, cuyo objetivo principal es administrar cuentas personales de los afiliados trabajadores; proveyéndoles así una pensión cuando los mismos concluyan su vida laboral. No obstante, puede que te preguntes ¿cómo saber en qué AFP estoy?; por lo tanto, aquí en Trámites Centroamérica te invitamos a conocer cómo.

En este artículo, te informarás sobre cómo realizar la afiliación a una AFP en República Dominicana y cuáles son los beneficios que se obtiene al estar afiliado a una AFP. Además, aprenderás un poco más sobre dónde se puede realizar la solicitud para las prestaciones del Seguro de Pensiones.

¿Cómo saber a qué AFP perteneces en República Dominicana?

Muchas veces, los estados de cuenta emitidos físicamente por las AFP destinados a sus afiliados y enviados por correspondencia no llegan a sus destinatarios correspondientes; otras veces, la falta de información suele ser producto del desconocimiento sobre el tipo de AFP a la cual se pertenece. No obstante, y a pesar de ello, dicha información puede saberse simplemente consultado la página web llevando a cabo un procedimiento de varios pasos; los cuales sólo tarda unos cuantos minutos.

AFP en República DominicanaEn este caso, primero se debe determinar la AFP a la cual perteneces; para ello tan sólo ingresa al portal de la Superintendencia de Pensiones, y una vez allí hacer clic en la opción de Consultar AFP. Podrás observar que aparecerá una casilla, la cual solicitará el ingreso del número de tu cédula, así como también una verificación de seguridad. De esta manera, el sistema arrojará los datos sobre la AFP a la cual perteneces.

Posteriormente a haber identificado la AFP, podrás ponerte en contacto con tu Aseguradora de Fondos de Pensiones de manera presencial, virtual o mediante una llamada telefónica; todo ello con la intención de solicitar las informaciones que necesites en el momento.

¿Cómo realizar la afiliación a una AFP en República Dominicana?

Es importante mencionar que, la afiliación a una AFP se considera como un procedimiento que no tiene tantas complicaciones. Para ello, tan sólo es necesario que acudas a una oficina de la AFP de tu preferencia y llenar un formulario; en el cual se recogen todos tus datos tanto personales como laborales, todo ello con la finalidad de que la entidad de pensiones pueda empezar a procesar tu información.

Cómo realizar la afiliación a una AFP en República DominicanaSin embargo, actualmente existen algunas AFP que brindan estas facilidades de manera totalmente virtual; por lo que solamente será necesario ingresar al portal web correspondiente y llenar la solicitud. Adicionalmente, puedes solicitar una cota con un representante en tu hogar o lugar de trabajo correspondiente.

Por otro lado, en caso de que ya te encuentres afiliado a una AFP y desees cambiarte a otra, normalmente puede llevarse a cabo mediante una solicitud a la AFP de origen de cambio o traspaso; todo ello siempre y cuando se haya cotizado durante seis (6) meses en la misma. Además, que deberás contactar con un representante de la AFP a la que desees transferir la administración de los fondos de pensión.

¿Cuáles son los beneficios que se obtiene al estar afiliado a una AFP?

Actualmente, el principal beneficio de pertenecer a una AFP es que como afiliado podrás garantizar que, al llegar tu momento de jubilación; ya sea por vejez, cesantía por edad o discapacidad, podrás disponer de una pensión que te permita tu retiro de la vida laboral. Todo ello con un apoyo financiero adecuado, que le ayudará a vivir su vejez o su jubilación con más serenidad.

¿Dónde se puede realizar la solicitud para las prestaciones del Seguro de Pensiones?

Es preciso mencionar que, los afiliados a Capitalización Individual deben solicitar las prestaciones en la AFP donde se encuentran afiliados. Por otro lado, los del Sistema de Reparto, es decir, aquellos afiliados protegidos por las Leyes 1896-48 y 379-81, la solicitud debe hacerse en la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda.

¿Cuáles son las prestaciones del Seguro de Pensiones?

Cuáles son las prestaciones del Seguro de Pensiones

Las prestaciones del Seguro de Pensiones son las que se mencionan a continuación:

  • Pensión por vejez.
  • Pensión por discapacidad; ya sea parcial o total.
  • Pensión por cesantía por edad avanzada.
  • Pensión de sobrevivencia.

¿Al cambiar de un trabajo se cambia de AFP?

La respuesta es NO, de hecho, la afiliación es única y se considera obligatoria. Tus fondos se encuentran en una Cuenta de Capitalización Individual (CCI) a tu nombre; las cuales son administradas por la AFP a la que perteneces, por lo tanto, cambiar de trabajo no quiere decir que cambies de AFP.

¿Se pueden perder los fondos acumulados en la AFP si el afiliado labora en República Dominicana y cambia su residencia al extranjero?

La respuesta es NO, porque los fondos de pensiones se consideran propiedad exclusiva del afiliado; por lo tanto, si abandona el país, su dinero permanecerá en su cuenta, todavía invertido y ganando intereses.

¿Cuáles son los sectores financieros que pueden invertir la AFP?

Según el Artículo 97 de la Ley 87-01, modificado posteriormente por la Ley N° 188-07, los recursos del fondo de pensión solamente pueden ser invertidos en los siguientes instrumentos financieros:

Cuáles son los sectores financieros que pueden invertir la AFP

  • Depósitos a plazo, así como otros títulos emitidos por instituciones bancarias.
  • Cédulas hipotecarias emitidas por instituciones bancarias.
  • Títulos de deudas de empresas públicas y privadas.
  • Acciones de oferta pública.
  • Títulos de créditos, deudas y valores emitidos por Estados extranjeros.
  • Títulos y valores emitidos por el Banco Nacional de la Vivienda, todo ello para el desarrollo de un mercado secundario de hipotecas:
    • Fondos para el desarrollo del sector vivienda.
    • Cualquier otro instrumento aprobado por el CNSS, el cual sea previamente ponderado y recomendado por la Comisión Clasificadora de Riesgos.
    • Instrumentos Financieros en el mercado hipotecario mediante el Fideicomiso.

¿Cuáles y cuántas son las AFP que funcionan en el sistema CCI?

Actualmente son siete AFP que funcionan en el sistema CCI, las cuales son las siguientes:

  • Crecer.
  • Popular.
  • Reservas.
  • Atlántico.
  • JMMB.
  • Romana.
  • Siembra.

¿Qué obligaciones tiene la AFP con sus afiliados?

Las obligaciones que tiene la AFP con respecto a sus afiliados son las que se indican a continuación:

Qué obligaciones tiene la AFP con sus afiliados

  • Administrar las cuentas personales de los afiliados.
  • Invertir de manera adecuada los fondos de pensiones.
  • Otorgar y administrar las prestaciones del sistema previsional.
  • Enviar de manera semestral los estados de cuenta individual a los afiliados.

¿Cuáles son los pasos para obtener el Estado de CCI?

Las AFP deben suministrar a sus afiliados cada seis meses (6) los Estado de Cuenta de sus CCI a la dirección suministrada por el mismo afiliado. No obstante, en caso de que el estado de cuenta no llegue, se debe llamar a la AFP para realizar la solicitud.

Cabe mencionar que, si después de notificar a la AFP no te llega tu estado de cuenta; deberás ponerte en contacto con la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), para de esta manera hacer la reclamación.


Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca de cómo saber en qué AFP estoy. Además, te invitamos a hacer clic aquí para acceder a más artículos relacionados a trámites en Centroamérica; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!