Al momento de tramitar declaraciones ante el Departamento de Hacienda, es necesario contar con una serie de documentos cuyo formato nos permitan llevar a cabo el procedimiento de manera más sencilla. Es por esto que aquí en Trámites Centroamérica te invitamos a conocer sobre el Formulario 480.
A continuación, te informarás sobre qué es el Formulario 480 y para qué resulta útil. Además, aprenderás un poco más sobre cómo se puede obtener la copia del Comprobante de Retención W-2PR y cuáles son los requisitos necesarios.
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es el Formulario 480 en Puerto Rico?
Se conoce al Formulario 480 como la forma en como se debe llenar un oficio para llevar a cabo una declaración. De hecho, este método es decretado por el Departamento de Hacienda, aparte de que el mismo debe ser usado en diversos formularios correspondientes a esta institución.
Cada uno de los correspondientes formularios cuenta con su propio tiempo para poder llevar a cabo las declaraciones en cuestión; por lo que, si se quiere conocer cuándo se tiene que llevar a cabo cada trámite, entonces se ingresa al portal web que ofrece el Departamento de Hacienda haciendo clic aquí. Además, también se puede descargar cada formulario para así poder hacer la diligencia correspondiente.
¿Para qué se utiliza?
Prácticamente, este formulario se utiliza para llenar documentos que tienen como finalidad el hacer declaraciones al Departamento de Hacienda; tomando siempre en cuenta que ante tal institución se deben hacer distintas declaraciones dependiendo de la situación de cada quien.
Por otro lado, este mismo procedimiento se lleva a cabo más que todo para planes de retiro, así como también arrendamiento de automóviles, anualidades, intereses hipotecarios u otros trámites en donde se deben llenar los formularios.
¿Cómo se puede obtener la copia del Comprobante de Retención W-2PR y el Formulario 480?
A pesar de que se conoce a este formulario como un método y no como un documento, los contribuyentes que lo utilizan para llenar planillas de distintos trámites necesitan una copia de las mismas ante cualquier eventualidad; como también para llevar un control de sus obligaciones administrativas.
Es por ello que existe una manera para obtener la copia que tanto se puede necesitar; no obstante, para eso debes cumplir con los requisitos que se mencionarán en el siguiente apartado.
¿Cuáles son los requisitos?

- Documento de identificación vigente con fotografía de la persona solicitante.
- En caso de tener una edad avanzada, se debe presentar el Formulario DD-214, el cual no tiene ningún tipo de costo adicional.
- Aquellas personas que harán el trámite de algún contribuyente deberán mostrar el Formulario Modelo SC 2745; el cual se trata de una autorización firmada por el contribuyente que debe solicitar la copia, la cual debe estar timbrada y firmada por el dueño o el representante legal en caso de tratarse de una corporación.
- En caso de que la persona a solicitar la copia ha fallecido, el cónyuge deberá solicitar la copia presentando el acta de defunción, así como también el acta de matrimonio y el Formulario DD-214.
Cabe mencionar que, dichos requisitos son para obtener la copia del Comprobante de Retención W-2PR y el Formulario 480; en el cual este último se considera como válido desde el Formulario 480 A hasta el Formulario 480 B.
Por otro lado, además de los requisitos ya mencionados, también debe presentar el Formulario modelo 2907, en donde se deben marcar las casillas correspondientes e indicar el nombre del documento del cual se desea la copia.
¿Dónde se puede realizar su solicitud?
La solicitud de la copia de cualquier documento utilizando este formulario puede hacerse ante cualquier oficina del Departamento de Hacienda; para ello tan sólo se tiene que ir en el horario específico para la atención al cliente.
Por otro lado, se puede llevar a cabo este trámite mediante correspondencia, el cual debe ser entregado mediante la siguiente dirección:
Departamento de Hacienda, Sección de Fotocopias, Negociado de Procesamiento de Planillas, PO Box 9022501, San Juan, PR 00902-4140.
¿Cuáles son los pasos para llenar el formulario?
Según lo que se indica en el Formulario 480, la manera para llenar los formularios es la que se indica a continuación:
- Se debe identificar cuál es el documento a utilizar para llevar a cabo el trámite, para entonces colocar la siguiente información:
-
- Nombre del contribuyente.
- Número del Seguro Social.
- Nombre del negocio o firma dependiendo del tipo de formulario que se piense utilizar.
- Dirección del correo electrónico.
- Número telefónico en donde se pueda contactar al contribuyente.
- Nombre del administrador o representante autorizado.
- Dirección del contribuyente.
- Nombre del cónyuge.
¿Qué otra información debe tener el Formulario 480?
Además de los datos personales del contribuyente que deben colocarse en cualquier tipo de planilla, se debe llenar también el resto del formulario de la siguiente manera:

- Tipo de contribuyente: indicando si el mismo es Fiduciario, Individuo – Causante, Sociedad o Corporación.
- Servicio solicitado: en donde se debe colocar si se desea tener o no copia de la planilla protocolar.
- Tipo de documento a solicitar: correspondiente a elegir las opciones que muestra la planilla.
- Información que solicita la planilla: así como todo documento que crea el Departamento de Hacienda para un fin; por lo que debe indicarse lo que misma pide según lo que el documento muestra.
- Sellos de rentas internas incluidos con la solicitud: indicar el número de serie y valor, correspondiente a la tramitación de tributos u otras cosas a pagar.
- Declaración y firma: el contribuyente debe firmar el formulario, además de indicar la fecha, el número de identificación y todo lo que solicita el documento para realizar la declaración correspondiente.
¿Quiénes deben presentar el Formulario 480 en Puerto Rico?
Los contribuyentes que se encuentran en el deber de llenar las planillas según como lo dicta el Formulario 480, son los comerciantes, donantes y causantes; los cuales deben hacer declaraciones ante el Departamento de Hacienda. En general, toda persona que se dedique o se identifica con lo ya mencionado, cuenta con la herramienta necesaria para hacer el trámite necesario que exige este Formulario 480.
En conclusión, podemos asegurarte que tomando en cuenta los puntos aquí indicados, podrás informarte adecuadamente sobre el Formulario 480. Además, te invitamos a hacer clic aquí para conocer más artículos relacionados a procedimientos que normalmente se realizan en Centroamérica; entre los cuales, puede que existan algunos que podrían serte de gran utilidad.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!