Formulario ATR-2: Riesgo Laboral, Utilidad y Accidentes de Trayecto

Una realidad en el mundo laboral es que los accidentes siempre pueden ocurrir, es por ello que, como medida de seguridad tanto para el empleado como para la empresa, los mismos sean comunicados de manera rápida y eficiente. Es por esto que aquí en Trámites Centroamérica te invitamos a conocer sobre el Formulario ATR-2.

En este artículo, te informarás sobre el Formulario ATR-2 y para qué se utiliza; además, aprenderás sobre cuáles son las modalidades para llevar a cabo su descarga y los requisitos necesarios para su consignación.

¿Para qué se utiliza el Formulario ATR-2?

Para qué se utiliza el Formulario ATR-2Se conoce al Formulario ATR-2 como un instrumento en el cual el empleador reporta ante el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL); cualquier tipo de accidente laboral que pueda haberle ocurrido al empleado. Todo ello con la finalidad de que dicho evento se evalúe a profundidad.

Este documento es sumamente útil como medio de información del mismo empleador ante el IDOPPRIL; para de esta manera reportar cualquier accidente laboral que se presente y afecte a alguno de sus trabajadores dependientes.

¿Cuáles son las modalidades para descargar el Formulario ATR-2?

Actualmente, para llevar a cabo el reporte de un evento sufrido por el trabajador, los empleadores tienen el deber de completar el Formulario ATR-2 de Aviso de Accidente de Trabajo. Para descargar este documento, se cuenta con dos (2) modalidades:

Cuáles son las modalidades para descargar el Formulario ATR-2Modalidad Web:

Mediante esta modalidad, el empleador puede completar dicho formulario a través de la plataforma web para clientes y empleadores; del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) haciendo clic en el siguiente enlace. En caso de querer hacer el registro correspondiente, puedes hacer clic aquí.

Modalidad Física:

Para este caso, puedes descargar el Formulario ATR-2 desde la página web del IDOPPRIL haciendo clic aquí; para posteriormente llenar el formulario de manera física. Cabe mencionar que, desde la misma página, también es posible descargar el Formulario EPR-1 para Aviso de Enfermedad Profesional.

¿Cuáles son los pasos para completar el Formulario ATR-2?

Ya sea para presentar el formulario de manera presencial, como para notificar en línea el accidente de trabajo; en el Formulario ATR-2 se debe completar la misma información. De hecho, solo variará el medio que mejor se ajuste a tu disponibilidad.

Modalidad Física

Para poder llevar a cabo la impresión correspondiente, este formulario se encuentra en formato PDF; por lo cual te permite completarlo para posteriormente imprimirlo. Para ello, tan sólo debes tener en cuenta los siguientes datos:

Rubro 1: Datos de identidad de la empresa

  • Razón social y N° de RNC.
  • Actividad económica a la que se dedica dependiendo la tabla que presenta el reglamento del seguro de riesgos laborales.
  • Indicar si la empresa es de carácter filial o sucursal.
  • Dirección, teléfono y correo electrónico.
  • Número de trabajadores en la empresa y total de HHT/año.

Rubro 2: Datos del trabajador que ha sufrido el accidente

  • Datos personales y dirección del trabajador que ha sufrido el accidente.
  • Teléfono del trabajador; así como también el de algún familiar para contactarlo.
  • Indicar el nivel de escolaridad que presente el trabajador.
  • Ocupación que tiene dentro de la empresa.
  • En la opción de ARS, indicar la entidad administradora de riesgos de salud en la que se encuentre afiliado el trabajador.
  • Indicar la antigüedad del trabajador dentro de la empresa; así como también su fecha de ingreso a la compañía, fecha en la que ingresó a su puesto y horas de entrada y salida del trabajo.
  • Señalar la categoría del empleo del trabajador.

Rubro 3: Relación en el accidente ocurrido

  • Fecha y hora en la que ha ocurrido el accidente.
  • Marcar o No si el accidente causó la muerte.
  • Indicar el tipo de vehículo que servía de traslado al momento de ocurrir el accidente.
  • Marcar o No si el trabajador se encontraba ejecutando labores habituales. En caso de haber marcado con un No, indicar entonces la actividad que se encontraba realizando.
  • Marcar el tipo de jornada.

Rubro 4:

En donde debe describirse detalladamente las circunstancias en las que ha ocurrido el accidente en cuestión.

Rubro 5:

En el cual se menciona si hubo testigos. En caso de ser afirmativo, indicar los datos personales y de contacto de cada uno de los mismos.

Rubro 6:

Donde se indican los detalles del centro de salud, así como también la atención que recibió. Esto en caso de que el trabajador haya recibido atención primaria.

Rubro 7:

El cual cuenta con espacios correspondientes para los datos, firma y sello de la persona responsable de emitir el reporte en cuestión.

Modalidad Online

Por otro lado, el empleador también cuenta con la oportunidad de completar el Formulario ATR-2 desde la misma plataforma web que ofrece el IDOPPRIL; para ello tan sólo debes tomar en cuenta las siguientes indicaciones:

  1. Primero, ingresa al portal web que ofrece el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) haciendo clic en el siguiente enlace.
  2. Una vez allí, selecciona la opción de Empleador en el tipo de entidad.
  3. Luego, ingresa tu RNC/Cédula, así como también tu contraseña.
  4. Procede a digitar el texto que te señala el sistema en pantalla y haz clic entonces en Aceptar.
  5. Finalmente, habiendo ingresado a tu cuenta, sigue las indicaciones y completa el formulario con la misma información que se indica anteriormente en la modalidad física.

En caso de que aún no te encuentres registrado, puedes hacer clic aquí para crear tu cuenta.

¿Cuáles son los requisitos para consignar el Formulario ATR-2 cuando hay accidentes de trabajo?

Cuáles son los requisitos para consignar el Formulario ATR-2 cuando hay accidentes de trabajoDependiendo del tipo de evento y las consecuencias del mismo, los requisitos para presentar el Formulario ATR-2 varían. Es por ello que los requisitos generales son los que se mencionan a continuación:

  • Formulario ART-2 debidamente lleno; el cual debe incluir la firma y sello del jefe inmediato actual o del director de Recursos Humanos.
  • Copia del documento de identidad y electoral.
  • Original del certificado médico actualizado.

¿Qué es un accidente de trayecto en República Dominicana y como se debe notificar?

Se conoce como un accidente de trayecto a aquél que ocurre en la ruta sin desvío que toma el trabajador hacia su trabajo; como también puede ser en el regreso a su propio domicilio. Para reportar un accidente de este tipo, deben tomarse en cuenta los requisitos que se mencionan en el siguiente apartado.

¿Cuáles son los requisitos para notificar accidentes de trayecto?

Los requisitos para presentar un accidente de trayecto son los que se indican a continuación:

  • Formulario ART-2 debidamente lleno; el cual debe incluir la firma y sello del jefe inmediato actual o del director de Recursos Humanos.
  • Copia del documento de identidad y electoral.
  • Original del certificado médico actualizado.
  • Certificación del acta policial del destacamento que se encuentre más cercano al sitio del accidente.

¿Cuáles son los requisitos para notificar el fallecimiento del trabajador por accidente laboral?

En caso de que ocurra el fallecimiento del trabajador a causa de un accidente laboral, los requisitos necesarios para la notificación del suceso son los que se indican a continuación:

Cuáles son los requisitos para notificar el fallecimiento del trabajador por accidente laboral

  • Formulario ART-2 debidamente completado.
  • Acta de defunción del trabajador.
  • Original del certificado médico actualizado.
  • Carta de reclamación de los beneficiarios.
  • Acta de matrimonio en caso de que el fallecido halla estado casado.
  • Acta de nacimiento de los hijos menores de edad del fallecido; esto en caso de aplicar.
  • Acta de notoriedad si el trabajador fallecido no se encontraba casado.

¿Cuáles son los requisitos para notificar enfermedades del trabajador?

Por otro lado, el empleador también debe notificar la enfermedad profesional que pueda surgir en el trabajador; para ello los requisitos son los siguientes:

  • Formulario de EPR-1 debidamente completado, incluyendo firma y sello por el representante de la empresa.
  • Copia del documento de identidad y electoral.
  • Original del Certificado Médico.

Formulario ATR-2 ¿Cuál es su costo?

Actualmente, el Formulario ATR-2 puede descargarse o completarse vía online de manera gratuita; todo ello mediante la página web que ofrece el IDOPPRIL.


En conclusión, podemos asegurarte que tomando en cuenta los puntos aquí indicados, podrás tramitar y completar de manera segura y sencilla el Formulario ART-2. Además, te invitamos a hacer clic aquí para conocer más artículos relacionados a procedimientos que normalmente se realizan en Centroamérica; entre los cuales, puede que existan algunos que podrían serte de gran utilidad.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!