En Panamá, se conoce como Cepadem al Certificado de Pago Negociable de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes; el cual se conoce como un modo de pago para cada un de los trabajadores públicos y privados que han dejado de percibir el beneficio del décimo entre los años 1972 y 1983. Por lo tanto, aquí en Trámites Centroamérica te invitamos a conocer sobre el formulario Cepadem.
A continuación, te informarás un poco más acerca de cuáles son los pasos para llenar el formulario digital para el pago del Cepadem y cuáles son los pasos para registrarse. Además, aprenderás sobre cuáles son los requisitos obligatorios que se necesitan para pedir el Cepadem según el tipo de solicitud.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Cuáles son los pasos para llenar el formulario digital para el pago del Cepadem a sucesores de difuntos, no jubilados y reclamos?
- 2 ¿Cuáles son los pasos para registrarse?
- 3 ¿Qué requisitos obligatorios se necesitan para pedir el Cepadem según el tipo de solicitud?
- 4 Formulario Cepadem: Dirección y horario de Atención
¿Cuáles son los pasos para llenar el formulario digital para el pago del Cepadem a sucesores de difuntos, no jubilados y reclamos?
Primeramente, es necesario indicar que el utilizar este formulario digital permite a las personas reclamar sobre el cálculo de su Cepadem, el cual no les ha parecido correcto o sugieren que ha habido un problema con el certificado. Es decir, ya sea a los familiares de los fallecidos y los beneficiarios no jubilados.
Cabe mencionar que, desde abril del año 2018, ha quedado a disposición de las personas el nuevo formato; el cual busca llevar de manera organizada el registro de los beneficiarios como también sus ubicaciones; evitando de esta manera el hecho de que tengan que formar largas filas y gastar combustible o pasaje para llevar a cabo los trámites.
Familiares de fallecidos:
En este caso se toma muy en cuenta los cónyuges sobrevivientes del beneficiario fallecido, así como sus hijos en caso de que el cónyuge no exista. Los mismos deberán cumplir con una serie de requisitos que más adelante se mencionarán; permitiendo de esta manera que la oficina del MEF posteriormente certifique con una resolución el número de hijos beneficiarios. De esta manera, los mismos podrán llevar a cabo el cambio del Cepadem en la entidad bancaria correspondiente.
Beneficiarios no jubilados:
Para este caso, también se deberá ingresar todos y cada uno de los datos dentro del sistema; todo ello para saber en qué empresa laboral o dónde se encuentran ubicados. Esto es debido a que actualmente son más de 200.000 personas las cuales recibirán su Cepadem, permitiendo de esta manera el poder estructural una logística de entrega.
El proceso en el cual se ingresan los datos y se procesa la información, irá muy de la mano de la lista generada por la Caja de Seguro Social (CSS) usando los cálculos por beneficiarios; todo ello para que posteriormente el MEF lleve a cabo el cálculo de intereses y envíe toda esta información a la Contraloría General de la República e imprimir posteriormente los certificados.
¿Cuáles son los pasos para registrarse?
Cabe mencionar que, una vez que como usuario ingreses a la plataforma web haciendo clic aquí, deberás indicar si ya has sido registrado o si te registrarás por primera vez. Por lo tanto, deberás llenar datos como número de cédula, número de seguro social, estado civil y un correo electrónico funcionar; este último es sumamente importante ya que por allí se te hará llegar información correspondiente a Cepadem.
Adicionalmente, deberás proporcionar una contraseña personal al momento de llevar a cabo el trámite; de esta manera, podrás ingresar a tu cuenta y así revisar los reclamos que has tramitado con anterioridad.
Por otro lado, en el caso de los sucesores de los beneficiarios difuntos, se deberán adjuntar los documentos de manera digital; además de que, dependiendo de cada persona, se podrá solicitar el certificado de defunción, nacimiento o matrimonio. Adicionalmente, el sistema pedirá que se indique qué parentesco se tiene con la persona fallecida.
Para reflejar mejor lo ya explicado, te indicamos el paso a paso a continuación para el registro:
Primero, ingresa a la plataforma web y haz clic en la opción de Trámite de reclamo.
- Luego, pulsa en Registrarse, en donde deberás llenar todos y cada uno de los datos personales que solicita el sistema.
- Seguidamente, haz clic en alguna de las tres (3) opciones que ofrece el sistema; las cuales son Solicitud del beneficiario fallecido, no jubilado o reclamo.
- Posteriormente, completa la información que te solicite el sistema en cada caso en particular.
- Finalmente, haz clic en Enviar una vez que ya hayas completado todos los campos.
¿Qué requisitos obligatorios se necesitan para pedir el Cepadem según el tipo de solicitud?
Según el tipo de reclamo, existe una serie de requisitos mínimos obligatorios para solicitar el Cepadem:
Cónyuge sobreviviente:
- Certificado de Defunción del beneficiario.
- Certificado de matrimonio.
- Copia de cédula de identidad.
Conviviente en unión de hecho:
- Certificado de Defunción del beneficiario.
- Certificado de soltería del sobreviviente y del beneficiario.
- Resolución judicial en donde se declare la unión de hecho. En su defecto, se puede presentar la certificación del Corregidor o Juez de Paz donde residía el beneficiario; lo cual compruebe la convivencia por lo menos de los cinco (5) años previos al fallecimiento del beneficiario.
Hijo encargado del beneficiario:
- Certificado de Defunción del beneficiario.
- Certificado de Nacimiento en caso de tratarse de un menor de edad.
- Copias cotejadas de facturas, documentos bancarios, tarjeta de autorización de entrega de cheques de la Caja de Seguro Social o historial clínico del paciente en donde se conste el cuidado del beneficiario.
- Dos (2) declaraciones notariales de testigo, en los cuales se indiquen que les consta la circunstancia de los cuidados que el hijo solicitante le ofrecía al beneficiario fallecido.
Otros hijos:
- Certificado de Defunción del beneficiario.
- Certificado de nacimiento del hijo del beneficiario.
- Copia de cédula del beneficiario vigente.
Robo de Cepadem:
- Denuncia interpuesta ante el Ministerio Público.
- Copia de cédula.
Pérdida de Cepadem:
- Denuncia ante el Ministerio Público.
- Copia de cédula.
- Solicitud de reposición del Cepadem.
Cepadem con error de cédula o nombre:
- Presentar el Cepadem correspondiente.
- Copia de cédula.
- Solicitud de reposición del Cepadem.
Beneficiario que no aparece en la base de datos:
- Copia de cédula de identidad.
- Original y copia de carnet de Seguro Social.
- Ficha o talonario que sustente el reclamo.
- Algún documento que sirva como prueba idónea.
Cepadem deteriorado:
- Presentar el Cepadem deteriorado.
- Copia de cédula.
- Solicitud de reposición del Cepadem.
Formulario Cepadem: Dirección y horario de Atención
En caso de que desees resolver dudas adicionales con respecto al formulario Cepadem, puedes dirigirte personalmente hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); cuya sede principal se encuentra ubicada en Vía España, Edificio Ogawa. El mismo cuenta con un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 A.M. a 4:00 P.M.
Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Formulario Cepadem. Además, te invitamos a hacer clic aquí para acceder a más artículos relacionados a trámites en Centroamérica; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!