Al igual que en muchos otros rincones del mundo, en Puerto Rico necesitas de una serie de documentos al momento de emprender con un negocio; de esta manera, dicho proyecto contará con un respaldo legal, al mismo tiempo en que, como contribuyente, cumplas con las obligaciones tributarias que ello requiere. Es por esto que aquí en Trámites Centroamérica te invitamos a conocer sobre el formulario de Patente Municipal.
En este artículo, te informarás sobre cómo completar el formulario de Patente Municipal en formato PDF y cómo descárgalo. Además, aprenderás un poco más acerca de cuándo se puede radicar el formulario Patente Municipal y cuándo se debe realizar el pago de la Patente Municipal.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Cuáles son los pasos para completar el Formulario de Patente Municipal en PDF?
- 2 ¿Cómo obtener y descargar el formulario de Patente Municipal en PDF?
- 3 ¿Qué es la Patente Municipal?
- 4 ¿Para qué se usa la Patente Municipal?
- 5 ¿Cuáles son los pasos para consignar el formulario Patente Municipal?
- 6 ¿Cuándo se puede radicar el formulario Patente Municipal?
- 7 ¿Cuándo se debe realizar el pago de la Patente Municipal?
- 8 ¿Qué costo tiene el formulario?
¿Cuáles son los pasos para completar el Formulario de Patente Municipal en PDF?
En Puerto Rico, cada municipio administra sus patentes correspondientes; de hecho, los formularios para el Pago de Patente Municipal son muy similares normalmente, diferenciándose a veces de esta manera solamente en el nombre del Municipio. A continuación, te presentamos la manera en cómo se completan las planillas.
Formulario: para la solicitud de Patente Provisional en PDF
En caso de que quieras iniciar un negocio, deberás inscribirte en el Municipio llevando a cabo la solicitud de la Patente Provisional con este formulario. El mismo se encuentra en formato PDF y podrás completarlo mediante tu computador o cualquier otro medio electrónico de la siguiente manera:
Primero, indica en el encabezado de la planilla el año y el periodo de la contribución.- Luego, marca el tipo de patente; además, en caso de que sea exenta, entonces indica el porcentaje correspondiente.
- Habiendo hecho lo anterior, señala el año, el número de teléfono del comercio y el número de Seguro Social Patronal.
- Procede a escribir el nombre de la oficina de servicios, del negocio, industria o individuo dependiendo de cómo aplique.
- Seguidamente, señala el número de Identificación Municipal y en número de Seguro Social del dueño y/o el Registro Inc.
- Indica la dirección física de tu negocio, además de señalar la zona postal del mismo.
- Posteriormente, deberás informar en la planilla cuál es la clase de actividad que realiza tu empresa, ya sea de servicio, negocio o industria.
- En caso de tratarse de un negocio, marca el tipo del mismo, es decir, Individuo o Corporación.
- Luego, indica el número de empleados de la empresa y a cuánto asciende la nómina al año expresado en dólares ($).
- Procede entonces a ingresar el mes, día y año del establecimiento de la empresa.
- Indica el nombre del dueño del negocio o del representante, así como también su posición dentro del negocio.
- Menciona la dirección postal del negocio, así como también la zona postal en cuestión. Además, informa la dirección de la sede principal de la empresa junto con la zona postal correspondiente.
- Finalmente, llena la casilla del juramento con los datos correspondientes y deja los espacios dispuestos para uso oficial.
Formulario: para declaración sobre Volumen de Negocio
Gracias a este formulario, puedes pagar y obtener la Patente Municipal. El mismo consta de cuatro (4) páginas, las cuales debes completar y escribir la información que se mencionan a continuación:
- Primera página: la cual consta de los Datos Generales con respecto al negocio y su dueño. La misma también contiene la casilla 1, la cual muestra los resultados de la casilla 6 (total a pagar), la casilla de certificación y la casilla de juramento.
- Segunda página: la cual contiene la casilla 2, en donde se informan los ingresos en cuanto a la actividad comercial, de la actividad financiera y las devoluciones. También cuenta con la casilla 3 para las operaciones por sede principal y sucursales en caso de existir; y la casilla 4 en donde se informa sobre los ingresos por otros negocios.
- Tercera página: la cual contiene la casilla 5, en donde se introduce toda la información sobre los ingresos por gasolina en caso de que aplique. Además de la casilla 6, en donde se calculan el monto a pagar por patente.
- Cuarta página: en este apartado solamente se indican algunas consideraciones especiales para el llenado.
Formulario: de Patente Municipal de manera electrónica
Debido a que los procesos para la Patente Municipal son gestionados por el mismo municipio, algunos de los mismos brindan la opción de llevar a cabo trámites de manera electrónica. De esta manera, se pueden completar los formularios, anexar documentos e incluso pagar el impuesto desde el mismo portal web.
Un ejemplo de ello es que, para el Municipio San Juan, puedes completar tu formulario para patente municipal haciendo clic en el siguiente enlace.
¿Cómo obtener y descargar el formulario de Patente Municipal en PDF?
Cabe mencionar que, para la Patente Municipal, son necesarios sólo dos (2) formularios:
- Solicitud de Patente Provisional.
- Declaración sobre Volumen de Negocio.

Para obtener estos formularios, tan sólo basta con ingresar a la página web que ofrezca tu Municipio y llevar a cabo la descarga del documento. Cabe destacar que, en otros municipios, la Patente Municipal se tramita de manera electrónica, en la cual se llenan los formularios, se anexan los documentos respectivos y se lleva a cabo el pago del impuesto.
¿Qué es la Patente Municipal?
Se conoce como Patente Municipal al certificado que otorga el Municipio en función al cumplimiento con la contribución o impuesto que el mismo establece; que además cobra a las personas que llevan a cabo actividades comerciales, de industria o de servicio.
Dicho cobro se lleva a cabo en base al ingreso bruto que percibe el negocio; esto quiere decir, el denominado Volumen de Negocios.
¿Para qué se usa la Patente Municipal?
En Puerto Rico, la Patente Municipal conforma uno de los principales ingresos que captan los municipios en cuestión. De hecho, al lado de las contribuciones por la propiedad, forma una parte muy importante de la base económica en la cual la administración de la municipalidad erige sus gastos.
¿Cuáles son los pasos para consignar el formulario Patente Municipal?
Para poder consignar el formulario de la Patente Municipal, es necesario seguir los pasos que se presentan a continuación:
Primero, registra tu comercio ante la oficina del Municipio correspondiente; todo ello mediante la consignación del formulario denominado como Solicitud de Patente Municipal Provisional. Dicho registro debe realizarse a más tardar 30 días posterior a haber iniciado las actividades.- Una vez que se obtenga la Patente Provisional, tendrás exento el pago durante el primero semestre de la actividad del negocio. Por lo tanto, el formulario de Declaración sobre Volumen de Negocios deberás consignarlo iniciando el segundo semestre de tu actividad; comenzando a pagar así el tributo para obtener el Certificado de Patente Municipal.
- Debes tomar en cuenta que cada Municipio determina la forma de consignación de dichos formularios, pudiendo ser en físico, por email, correo postal o incluso electrónicamente mediante portales web. Si deseas saber tanto la dirección como los teléfonos de las Casas Alcaldías, entonces te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.
Recuerda que, con el formulario de Declaración sobre Volumen de Negocios, informas al Municipio tu volumen de negocios; por lo tanto, en base a estos ingresos, es que se determina el importe para la patente en cuestión.
¿Cuándo se puede radicar el formulario Patente Municipal?
Las personas que se encuentran obligadas a pagar la Patente Municipal, o en su defecto sus representantes; cuentan con la obligación de radicar el formulario de Declaración de Volumen de Negocios dentro de un lapso de 5 días posteriores al 15 de abril del año contributivo.
¿Cuándo se debe realizar el pago de la Patente Municipal?
Es importante tomar en cuenta que las Patentes Municipales deben pagarse de manera anticipada en el lapso de los 15 días iniciales de los semestres del año contributivo. De hecho, puedes efectuar el pago junto con la radicación del formulario de Declaración de Volumen de Negocios; de esta manera, puedes obtener hasta un 5% de descuento del importe a pagar.
¿Qué costo tiene el formulario?
Ambos formularios de la Patente Municipal, tanto el denominado como Solicitud de Patente Municipal Provisional como la Declaración sobre Volumen de Negocio; son planillas que pueden obtenerse de manera gratuita en cada uno de los 78 municipios que conforman Puerto Rico.
En conclusión, podemos asegurarte que tomando en cuenta los puntos aquí indicados, podrás informarte adecuadamente sobre el formulario de Patente Municipal. Además, te invitamos a hacer clic aquí para conocer más artículos relacionados a procedimientos que normalmente se realizan en Centroamérica; entre los cuales, puede que existan algunos que podrían serte de gran utilidad.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!