Hoy en día, se considera como algo importante el hecho de tener en orden todas nuestras facturas de manera mensual; todo ello para poder determinar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). Por lo tanto, puede que te preguntes si existe algún documento o procedimiento que nos ayude en ello. Es por esto que aquí en Trámites Centroamérica te invitamos a conocer el Formulario 606.
A continuación, te informarás sobre cómo puedes descargar el Formulario 606 y cuáles son los pasos para llenar el Formulario 606. Además, cuáles son los pasos para pre-validar el Formulario 606 y cómo finalmente enviarlo.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 ¿Cómo descargar el Formulario 606?
- 2 ¿Cuáles son los pasos para llenar el Formulario 606?
- 3 ¿Cuáles son los pasos para pre-validar el Formulario 606?
- 4 ¿Cómo enviar el Formulario 606?
- 5 ¿Para qué se utiliza el Formulario 606?
- 6 ¿Cuál es el costo del Formulario 606?
- 7 ¿Quién debe obligatoriamente remitir el Formulario 606?
- 8 ¿Quién está autorizado a emitir los Comprobantes Fiscales?
¿Cómo descargar el Formulario 606?
Primero que todo, es importante mencionar que el trámite para obtener el Formulario 606 es totalmente online; por lo que será necesario que inviertas un poco de tu tiempo en ello. No obstante, el procedimiento para descargarlo es sumamente sencillo; tal cual te lo explicamos a continuación:
Primero, ingresa a la página web que ofrece Impuestos Internos haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, ubica la sección denominada como Servicios y coloca el cursor por encima del mismo.
- Observarás que se desplegará una lista de opciones, en la cual podrás encontrar la opción de Formularios a la cual debes hacer clic.
- Luego, de desplegará nuevamente un número menor de opciones, entre las cuales debes seleccionar la denominada como Formato Envíos de Datos.
- Seguidamente, el sistema te redirigirá a una nueva página, en la cual tendrás que descargar la primera opción que aparece como Formato de Envío 606 a partir del periodo mayo 2018.
- Automáticamente, el documento se empezará a bajar en tu computador. En caso de que te aparezca un cuadro de diálogo, debes hacer clic en Abrir.
¿Cuáles son los pasos para llenar el Formulario 606?
Una vez que ya has descargado el Formulario 606, deberás llenarlo siguiendo los pasos que se presentan a continuación:
Primero, al descargar el formato ZIP, deberás abrirlo. Aquí, obtendrás el acceso a dos (2) opciones, en las cuales debes escoger la opción de Herramienta de Envío de Formato 606.
- En caso de no tener los macros activos y aparece el mensaje de Vista Protegida, deberás hacer clic en Más detalles. Habiendo hecho esto, haz clic en Editar de cualquier manera, luego Habilitar Edición y luego Habilitar Contenido. En este paso, procura guardar el archivo previo a empezar a llenarlo.
- Ya en el cuadro superior, ingresa el RNC o la cédula de quien declara; también el periodo declarado en formato Año/Mes y, finalmente, la cantidad de registros del periodo. Cabe mencionar que este último número debe ser menor a 10.000. Habiendo llenado esto, haz clic en Inicio.
- Luego ya podrás empezar a ingresar todos los datos correspondientes. Para ello, te recomendamos utilizar el Instructivo del Formulario 606 que aparece en el mismo archivo ZIP para llenar cada uno de los campos. De igual manera, cada sección cuenta con la indicación de la información que deseas ingresar.
- Habiendo llenado todos y cada uno de los campos, haz clic en Validar.
- En caso de que tengas algún error, podrás observarlo en Estatus. Por lo tanto, una vez que lo corrijas podrás proceder a validar el archivo.
- Luego, haz clic en Generar Archivos y presiona en Ok cuando aparezca el cuadro de diálogo que indica que el formulario fue debidamente procesado.
- Finalmente, en el archivo de ZIP encontrarás un archivo TXT; el cual será el que deberás enviar a la Oficina Virtual.
¿Cuáles son los pasos para pre-validar el Formulario 606?
Una vez que se genere el archivo en formato TXT, deberás hacer la pre-validación del Formulario 606; el cual trata de un procedimiento sumamente sencillo de llevar a cabo. De hecho, este proceso ayuda a visualizar si el documento no contiene error alguno; en caso de tenerlos, entonces el declarante deberá corregirlos y seguidamente proceder a presentar el formato ya diligenciado.
A continuación, te explicamos el paso a paso de cómo puedes realizar la pre-validación del Formulario 606:
Primero, ingresa a la página web de Impuestos Internos haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, ubica la opción de Servicios y luego hacer clic en Formularios.
- Habiendo hecho clic en la opción anterior, observarás que aparecerá una lista; en la cual deberás seleccionar la opción de Herramientas de Pre-Validación.
- Luego, el sistema te redirigirá a una página web, en la que deberás descargar la segunda opción denominada como Herramienta de Pre-Validación.
- De manera automática, la descarga dará inicio; por lo tanto, en caso de aparecerte alguna ventana de aviso tan sólo haz clic en la opción de Abrir.
- En cuanto abras el archivo, te aparecerá una pantalla en la que deberás indicar el Formato 606, Rno/Cédula y Periodo. Adicionalmente, tienes que hacer clic en los tres puntos para cargar el archivo TXT.
- Seguidamente, haz clic en Verificar.
- En caso de que tengas errores en el documento, deberás corregirlos y seguidamente volver a cargar el archivo para verificarlo hasta que ya no tenga ningún error.
- Al no presentarte ya ningún tipo de error, procede entonces a enviarlo. Aquí cuentas con la opción de guardarlo; no obstante, sólo utilizas esta herramienta en caso de que desees comprimir el archivo TXT.
- Finalmente, y como resultado de este procedimiento, habrás realizado la pre-validación del Formulario 606.
¿Cómo enviar el Formulario 606?
Considerado como el paso final e incluso el más sencillo de llevar a cabo; te explicamos paso a paso el cómo se lleva a cabo esta parte del procedimiento:
- Nuevamente, será necesario que ingreses al portal web de Impuestos Internos haciendo clic en el siguiente enlace.
- Una vez allí, ubica la sección de Oficina Virtual, la cual se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla.
- Luego, ingresa el número de cédula o RNC, la clave correspondiente y luego el código de transacción; habiendo hecho esto, haz clic en Continuar.
- Seguidamente, podrás observar los Formatos de Envíos en el menú de la Oficina Virtual; allí, procede a hacer clic en Enviar Archivos.
- Habiendo hecho esto, selecciona el Formato 606 en la opción de Tipo de Información, indicando también el periodo correspondiente. Procede entonces a hacer clic en Continúa.
- Posteriormente, carga el documento TXT y haz clic en Enviar.
- Finalmente, deberás visualizar un mensaje en donde se indique que el archivo ha sido recibido para su debida evaluación. Por lo tanto, imprime este resumen y mantenlo siempre a mano.
Cabe mencionar que, la evaluación se llevará a cabo dentro de la siguiente media hora. Transcurrido ese tiempo, podrás ver el status en el cual se encuentra el documento; el cual puede ser Recibido, En Proceso o Completado. Incluso, el status puede indicar Error; por lo que todo ello lo puedes consultar dentro de la misma Oficina Virtual, la cual se encuentra en la sección de Consultas del menú.
¿Para qué se utiliza el Formulario 606?
Se conoce al Formulario 606 como un documento para llevar a cabo la Declaración de Compra de Bienes y Servicios. De hecho, esto se trata de una obligación tributaria que tienen todos y cada uno de los contribuyentes que llevan a cabo operaciones dentro de cierto periodo; todo ello acorde con lo que establece la Norma General 07 – 2018, la cual habla de Remisión de Informaciones.
Dicha declaración debe llevarse a cabo mensualmente dentro de los primeros 15 días. En la misma se indica de manera expresa toda la información correspondiente a estas compras; todo ello con el objetivo de determinar el pago del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
De manera más específica, este formulario refleja los costos, gastos y adelantos utilizadores. De igual manera, contiene las retenciones del ITBIS realizadas a personas externas o terceros.
Los contribuyentes que deban pagar estos impuestos, deberán hacer esta declaración ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Dicha entidad gubernamental dispone de un sistema electrónico, el cual se encuentra capacitado para llevar a cabo este procedimiento online; además de suministrar las instrucciones y el paso a paso de cómo llevarlo a cabo.
¿Cuál es el costo del Formulario 606?
Tanto la descarga del formulario como también su remisión, de llevan a cabo de manera gratuita; todo ello mediante el portal web de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
¿Quién debe obligatoriamente remitir el Formulario 606?
Este formulario debe ser remitido de manera obligatoria por todo contribuyente que declara ITBIS y el ISR; incluyendo además a los contribuyentes bajo regímenes especiales. De esta forma, informarán a la DGII sus transacciones asociadas al ejercicio económico realizado para cada periodo.
¿Quién está autorizado a emitir los Comprobantes Fiscales?
Todo contribuyente, ya sea persona jurídica o natural, el cual ejecute transferencia de servicios o bienes de manera gratuita u onerosa; se encuentra obligado según el Código Tributario a emitir comprobantes fiscales con procedencia legal.
Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca del Formulario 606. Además, te invitamos a hacer clic aquí para acceder a más artículos relacionados a trámites en Centroamérica; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!