Formulario CFSE-373: Accidentes Laborales, Informe Patronal y Más

Los accidentes laborales pueden ocurrir en el momento menos esperado, por lo tanto, es sumamente importante que, tanto el trabajador como el jefe, estén al tanto de lo que deben hacer al momento en que ocurra. Es por esto que aquí en Trámites Centroamérica te invitamos a conocer sobre el Formulario CFSE-373.

A continuación, aprenderás sobre cómo se debe llenar este formulario y cuáles son los pasos a seguir para su impresión. Además, te informarás un poco más acerca de cómo se puede hacer el reclamo al fondo del Seguro del Estado y qué se conoce como accidentes laborales.

¿Cómo se debe llenar el Formulario CFSE-373?

Este formulario consta de cuatro (4) partes, en las cuales se solicitará información distinta de cada uno de los partícipes del accidente; para ello, será necesario leer cada segmento con sumo cuidado para así indicar la información solicitada:

  1. Cómo se debe llenar el Formulario CFSE-373Primero, se debe colocar la información relacionada con el patrono o la empresa al que pertenece el trabajador lesionado.
  2. Luego, indicar toda la información relacionada con el lesionado; de hecho, los datos que pueden solicitar van desde los más generales, como nombre completo, sexo, dirección, entre otros, hasta información más específica con respecto al lesionado.
  3. Seguidamente, se debe describir información con respecto al accidente o de la enfermedad que padezca el trabajador. Cabe destacar que este apartado es sumamente específico, ya que aparte se debe indicar si incluso hubo testigos durante el accidente, como si hubo algún otro herido o incluso algún fallecido.
  4. Finalmente, se deben rellenar las celdas con información adicional; aquí se solicitarán reclamaciones con respecto al caso, además de la firma del patrono con nombre o personal autorizado de la empresa, el puesto y la fecha en la que se ha realizado el informe.

¿Cuáles son los pasos para imprimir el Formulario CFSE-373?

Actualmente, en Puerto Rico existe una disposición legal avalada para todos y cada uno de los trabajadores; todo ello sin importar si pertenecen al sector público o privado:

  1. Cuáles son los pasos para imprimir el Formulario CFSE-373Primero, ingresa a la página web que ofrece la Corporación del Fondo del Seguro del Estado haciendo clic en el siguiente enlace.
  2. Una vez allí, ubica en la parte superior del menú la opción Sobre la CFSE.
  3. Luego, haz clic en Formulario.
  4. Seguidamente, deberás ubicar la planilla denominada como Informe patronal para imprimir.
  5. Finalmente, haz clic y la misma procederá a descargarse en tu computador.

¿Cómo se puede hacer el reclamo al Fondo del Seguro del Estado?

En caso de que el trabajador presente un accidente, se dispone de cinco (5) días laborales posterior al hecho para notificar lo sucedido. En caso contrario, se el mismo presenta una enfermedad ocupacional, entonces cuenta con tres (3) años para poder notificarlo:

  1. Cómo se puede hacer el reclamo al Fondo del Seguro del EstadoDe manera automática habiéndose producido la lesión, el obrero lesionado deberá informar al patrono con respecto a su situación de salud para que el mismo pueda llevar a cabo el Informe Patronal en el Formulario CSFE-373.
  2. El obrero lesionado deberá asistir a una oficina regional, a un ambulatorio o incluso al hospital industrial para así comenzar las gestiones particulares en esas oficinas o taquillas de radicaciones; de esta manera, se reciben las evaluaciones médicas correspondientes.
  3. Posteriormente, deberá presentarse en un centro farmacológico para solicitar citas médicas.
  4. Una vez que se consiga el diagnóstico específico acorde al caso; se hace entrega al patrono o supervisor de las indicaciones recibidas en el centro médico correspondiente.

¿Qué son los accidentes laborales?

Qué son los accidentes laboralesSe conoce como accidente de trabajo o accidente laboral a toda lesión corporal sufrida por el trabajador ocasionada por el trabajo que se encuentre realizando; es decir, por consecuencia del esfuerzo o mal empleo de los materiales, ya sea de manera ocasional o por alguna enfermedad.

Una lesión hecha por sí misma no cuenta como lesión laboral; de hecho, para que una lesión tenga validez a la hora de solicitar informe patronal y así prestarle servicios al obrero lesionado, debe tratarse de una lesión en el sentido estricto de la palabra, además de que dicha lesión sea causada dentro del horario laboral o en consecuencia del esfuerzo hecho en el mismo.

Formulario CFSE-373: Informe Patronal

Un Informe Patronal se conoce como un documento o certificado con el cual un patrono o jefe certifica que se encuentra informado de las condiciones de salud en las que se encuentra un obrero recién lesionado o enfermo. Cabe mencionar que, la emisión de dicho informe es obligatoria, debido a que el jefe es la primera persona que vela por la salud de su empleado.

Este documento se entrega al Fondo del Seguro del Estado, la cual es una asociación creada en el año 1935 por la Ley N° 45; conocida también como Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo.

¿Cuáles son los pasos a seguir después de tener un Accidente Laboral?

Nunca se espera tener un accidente laboral o padecer una enfermedad a causa de ello; no obstante, lo mejor es estar informados en caso de encontrarse ante una situación de riesgo como ello. Por lo tanto, te explicamos a continuación dos (2) posibles escenarios y qué debe hacerse en cada caso:

En caso de sufrir un accidente laboral y halla heridos:

  1. Una vez que ocurra, el obrero deberá dar todos y cada uno de los detalles del accidente al patrono o jefe.
  2. Luego, dicho encargado, supervisor o personal designado por la empresa deberá avisar a la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.
  3. Seguidamente, se solicitará a la corporación el Informe Patronal, o deberá entregarse de manera manual a una de las instalaciones de la corporación.
  4. Finalmente, habiendo completado, firmado y sellado por el supervisor, el trabajador lesionado deberá asistir a un ambulatorio de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado o al Hospital Industrial para así hablar de su caso en los cinco (5) días siguientes del accidente.

En caso de sufrir un accidente de trabajo y requiera atención inmediata:

  1. En este caso, lo primordial es llamar a una ambulancia para que así el personal médico estabilice al trabajador. Una vez que se encuentre estable y dado de alta, el lesionado puede solicitar al patrono.
  2. Una vez que lo llame e informe su situación, el patrono deberá consignar el Formulario CFSE-373 para así completar el Informe Patronal.
  3. Adjunto a lo anterior, a la hora de hacer entrega del formulario, el lesionado deberá presentar ante la CFSE una copia de los servicios ofrecidos o récord médico de la institución médica en donde ha sido atendido de urgencia.

¿Cuáles son los pasos que se debe seguir para radicar el Informe Patronal?

El Informe Patronal se trata de un documento sumamente útil para ayudar al empleado a cubrir los gastos médicos, todo ello siempre y cuando se cumpla con las condiciones dadas. Partiendo de eso, la normativa para participar del goce del beneficio consta de una serie de pasos específicos:

  1. Una vez que el trabajador presente el accidente, deberá informar al patrono de forma directa para que el mismo notifique a la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.
  2. Seguidamente, deberá entregar una serie de documentos, entre ellos el informe patronal o Formulario CFSE-373.
  3. Finalmente, habiendo hecho el informe patronal, firmado y sellado por la persona correspondiente, el trabajador lesionado deberá acudir siete (7) días después del siniestro ambulatorio de la corporación y hospitales industriales.

En conclusión, podemos asegurarte que tomando en cuenta los puntos aquí indicados, podrás tramitar y completar de manera segura y sencilla el Formulario CFSE-373. Además, te invitamos a hacer clic aquí para conocer más artículos relacionados a procedimientos que normalmente se realizan en Centroamérica; entre los cuales, puede que existan algunos que podrían serte de gran utilidad.

Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!