Trabajar cuidando menores de edad y personas de la tercera edad requieren de una enorme responsabilidad que no a cualquiera se le puede otorgar. De hecho, en Puerto Rico se encuentra vigente una ley que exige cierto tipo de documentos para poder aplicar a este tipo de trabajo; por lo tanto, aquí en Trámites Centroamérica te invitamos a conocer sobre el Formulario Ley 300.
En este artículo, te informarás un poco acerca de los pasos a seguir para llenar el Formulario Ley 300 y en dónde consignarlo. Además, aprenderás sobre qué es el Formulario de Certificación Ley 300, para qué se utiliza y cuáles pueden ser los posibles resultados.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 Pasos a seguir para llenar el Formulario Ley 300
- 2 ¿Dónde se consigna el Formulario de Ley 300 y cómo es su procedimiento?
- 3 ¿Qué es el Formulario de Certificación Ley 300 en Puerto Rico?
- 4 ¿Para qué se utiliza el Formulario de Certificación Ley 300?
- 5 Verificación de historial delictivo: Resultados
- 6 ¿Qué es la Ley 300 en Puerto Rico?
- 7 ¿Cuáles son los requisitos para solicitar Certificación Ley 300 en puerto Rico?
Pasos a seguir para llenar el Formulario Ley 300
Para poder completar y radicar el Formulario para la Certificación Ley 300, debes tomar en cuenta los siguientes pasos que se mencionan:
Primero, completa tus datos como nombres y apellidos, número de Seguro Social, fecha y lugar de nacimiento; estatura, peso, sexo y color de ojos, cabello y piel.- Habiendo hecho esto, escribe tus datos correspondientes a tu dirección fiscal; así como el teléfono de residencia y el código postal.
- Luego, debes indicar cuál es el propósito de tu solicitud.
- Seguidamente, debes firmar y escribir la fecha de radicación y nuevamente tu número de identificación.
- Posteriormente, debes consignar el formulario con los requisitos obligatorios ante la Comandancia de Área de tu residencia; en donde el funcionario encargado revisará toda tu solicitud.
- En caso de estar todo en orden y completados todos los requisitos, entonces el funcionario debe firmar, colocando la fecha y el número de la placa.
- Finalmente, el funcionario te otorgará un Talonario de Radicación de la solicitud de verificación de historial delictivo.
Cabe mencionar que, el Certificado de Ley 300 se otorgará en un máximo de 10 días contados a partir de la fecha de consignación.
¿Dónde se consigna el Formulario de Ley 300 y cómo es su procedimiento?
Habiendo completado el formulario para la solicitud de la Ley 300 y dispongas de todos los requisitos necesarios; entonces deberás tomar en cuenta el procedimiento que se empleará a continuación.
Pasos para el proceso de verificación
Para dar inicio a la solicitud de la certificación, debes hacer los siguientes pasos:
Primero presenta el formulario de solicitud para la Ley 300, así como también todos los requisitos. Los mismos deben ser llevados ante la Comandancia de Área de tu residencia, específicamente ante la oficina del Coordinador, todo ello según lo estipulado en la Ley N° 300.- Una vez que el funcionario reciba el formulario de la solicitud y verifique que has consignado cada uno de los requisitos obligatorios; entonces te entregará un recibo en donde se indique que ha recibido todos los documentos que han sido solicitados.
- Si la solicitud no se encuentra acompañada con todos los documentos solicitados, entonces la Oficina de la Coordinación del Área de la Ley N° 300 procederá a devolverte el formulario junto con los documentos; además de que te indicarán las faltas para que de esta manera reinicies tu solicitud.
- Seguidamente, el funcionario verificará que el formulario se haya completado correctamente con letra legible. Por lo tanto, verificará que en el mismo se encuentre tu firma, para proceder así a fijar tu foto en la solicitud.
- Finalmente, y luego de constatar que todo se encuentre en orden, el funcionario pondrá un sello; de esta manera, marcará el documento indicando que la solicitud ha sido admitida.
Pasos para el proceso de la expedición
Posterior a la consignación del Formulario de Certificación Ley 300 ante la oficina del Coordinador de Área de Ley N° 300; se iniciará entonces el procedimiento de expedición del certificado. En el mismo, el coordinador de la oficina en quien coteja la solicitud para luego expedir el certificado en un máximo de 10 días.
Cabe mencionar que el comandante de área tiene la posibilidad de autorizar en ciertas situaciones excepcionales el procesamiento de la solicitud; todo ello sin tomar en cuenta el sitio de la residencia.
¿Qué es el Formulario de Certificación Ley 300 en Puerto Rico?
Se conoce a este documento como el formulario necesario para solicitar la verificación de historial delictivo de proveedores de servicios de cuidado a niños y personas mayores en Puerto Rico. Dicha verificación también se conoce como Solicitud de Certificación de Ley 300.
Dicha verificación cosiste en constatar, todo por parte del funcionario, que el solicitante en cuestión no se encuentra presente dentro del Registro de Personas Convictas debido a delitos sexuales.
¿Para qué se utiliza el Formulario de Certificación Ley 300?
Este formulario debe ser presentado por toda aquella persona proveedora de servicios para el cuidado de menores de 19 años y de personas de edad avanzada. De hecho, un abogado o persona puede llevar a cabo la solicitud de la Certificación Ley 300 en nombre de un tercero; todo ello mientras presente la autorización escrita y lleve a cabo el pago de los derechos correspondientes.
Verificación de historial delictivo: Resultados
Es importante mencionar que el resultado del trámite para el certificado podría ser el siguiente:
Certificado Ley 300 Negativo
Este resultado significa que el solicitante no se encuentra registrado dentro del sistema como convicto.
Certificado Ley 300 Positivo
Este resultado aparece en caso de que el solicitante se encuentre registrado en el Registro de Personas Convictas; de hecho, el sistema y el certificado contendrá información como:
- Número de solicitud
- Nombre completo.
- Fecha y lugar de nacimiento.
- Número de Seguro Social.
- Delito juzgado.
- Tribunal.
- Fecha de la sentencia.
- Pena impuesta
- Fecha de expedición.
- Firma del Superintendente.
Negación del Certificado Ley 300: Negada
En caso de que el ciudadano solicitante ha sido convicto motivado a abuso a menores de edad, delitos sexuales con violencia u otros delitos graves, el certificado no será expedido. Por lo tanto, se le notificará de manera escrita las razones de dicha decisión.
¿Qué es la Ley 300 en Puerto Rico?
Según la Ley N° 300 del año 1999 en Puerto Rico, ninguna persona desempeñará actividades en la que se cuiden niños o personas mayores sin antes poseer la Certificación Ley 300. De hecho, mediante esta certificación, se demostrará no estar:
- Registrado sobre convictos por delitos sexuales o abusos cometidos contra menores según la Ley N° 28 del 01-07-1999.
- Dentro del Sistema de Información de Justicia Criminal, el cual ha sido creado mediante la Ley N° 129/1977.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar Certificación Ley 300 en puerto Rico?
Para llevar a cabo la solicitud de la Certificación Ley 300 ante la Comandancia de Área de tu residencia, deberás presentar los siguientes requisitos:
- Formulario Certificación Ley 300 completado con letra tipo molde.
- Copia de documento de identificación en donde se incluya foto. El mismo puede ser el pasaporte americano o la licencia d conducir.
- Dos (2) fotos tamaño 2 x 2.
- Certificado original de los Antecedentes Penales.
- Documento en donde se evidencie tu dirección, el cual puede ser tu recibo del servicio de luz residencial o el recibo de agua.
En conclusión, podemos asegurarte que tomando en cuenta los puntos aquí indicados, podrás informarte adecuadamente sobre el Formulario Ley 300. Además, te invitamos a hacer clic aquí para conocer más artículos relacionados a procedimientos que normalmente se realizan en Centroamérica; entre los cuales, puede que existan algunos que podrían serte de gran utilidad.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!