Al momento de decidir viajar a los Estados Unidos, siempre será necesario contar con una visa que nos permita una estadía legalmente segura; para ello, es necesario contar con ciertos requisitos. Es por esto que aquí en Trámites Centroamérica te invitamos a conocer sobre los requisitos para solicitar visa.
En este artículo, te informarás un poco más acerca de cuáles son los documentos que se deben presentar para la solicitud y cuáles son los pasos a seguir para realizar la solicitud. Además, aprenderás sobre cuáles son los documentos de soporte que debe presentar y cuáles son los documentos de soporte que deben presentar si buscan atención médica.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cuáles son los requisitos para solicitar Visa de Negocios/Turismo para los E.E.U.U?
En caso de solicita una visa B-1/B-2, deberás demostrar al oficial consular que calificas para una visa a los Estados Unidos acorde al Acta de Inmigración y Nacional (INA). De hecho, la Sección 214(b) del INA supone que todo aquel que solicita la visa B-1/B2 es un posible inmigrante. Por lo tanto, deberás superar esta presunción legal demostrando lo siguiente:
- Que el propósito del viaje a los Estados Unidos es para una visita temporal; ya sea por negocios, placer o tratamiento médico.
- Que has planificado tu permanencia en los Estados Unidos por un periodo de tiempo limitado.
- Debes evidenciar tus fondos para cubrir tus gastos mientras permanezcas en los Estados Unidos.
- Demostrar que tienes fuera de los Estados Unidos; así como también los otros lazos sociales o económicos que asegurarán tu regreso al final de tu visita.
Cabe mencionar que, los tripulantes que trabajan a bordo de barcos dentro de la Plataforma Continental Exterior, podrán calificar para visas B-1 bajo algunas circunstancias.
¿Cuáles son los documentos que debe presentar para realizar la solicitud?
Para solicitar una visa de turismo o de negocios, deberás tomar en cuenta los documentos que se mencionan a continuación:
- Página de confirmación del formulario de visa DS-160. En caso de que necesites saber un poco más acerca de este formulario, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.
- Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos con una validez de al menos seis (6) meses más que el tiempo que va a permanecer en los Estados Unidos. En caso de que más de una persona se encuentra incluida en tu pasaporte, cada persona que desee una visa deberá entregar una solicitud de manera individual.
Adicionalmente a los documentos ya mencionados, se deberá presentar en el día de la entrevista la carta de confirmación de cita donde indica que se ha programado tu cita mediante el servicio online. Además, puedes presentar documentos correspondientes a tu entrevista de visa de no inmigrante. No obstante, debes tener en cuenta que el oficial consular no solicite ningún documento de soporte.
¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar la solicitud?
Una vez que ya cuentas con los documentos mencionados, deberás tomar en cuenta la serie de pasos que se mencionan a continuación:
Primer paso:
Primeramente, te recomendamos investigar muy bien tu clase de visa leyendo al respecto sobre Visas de No Inmigrante más comunes haciendo clic en el siguiente enlace. Cabe mencionar que, en cada clase de visa explican los requisitos y elementos correspondientes de solicitud.
Además, asegúrate de revisar el Programa de Exención de Visas haciendo clic aquí. Si tu país participa en este Programa de Exención de Visa, entonces no necesitarás solicitar una visa si deseas viajar por negocios o placer; además de que sólo vas a estar en los Estados Unidos por un periodo de 90 días o menos.
Segundo paso:
Seguidamente se procede a completar el Formulario DS-160. En este paso, debes asegurarte de leer cuidadosamente la guía sobre cómo llenar este formulario; de hecho, toda y cada una de la información debe ser correcta y precisa, ya que una vez que sea enviado no se podrá hacer ningún cambio.
En caso de que necesites ayuda en este paso, puedes consultar con un abogado de inmigración o un traductor. Además, necesitarás tu número de confirmación del DS-160 para llevar a cabo la programación de tu cita.
Tercer paso:
Ingresa a la siguiente página web haciendo clic aquí para crear tu perfil con datos biográficos y demás información relevante al tipo de visa que solicitas. Habiendo completado tu perfil, el sistema generará una página de confirmación en donde se te indicará el monto que deberás pagar; por lo que deberás imprimir esta página de confirmación y presentarla en el Banco Popular al momento de realizar el pago.
Cuarto paso:
Habiendo completado tu DS-160 y creado el perfil en línea, deberás proceder a pagar la cuota de solicitud de visa; de hecho, el listado de la cuota de solicitud de visa incluye el costo de cada categoría de visa, así como el equivalente en moneda local.
Cabe mencionar que, los pagos sólo pueden llevarse a cabo en moneda local, es decir, en pesos dominicanos.
Quinto paso:
Luego de haber realizado el pago en el banco, regresa a la página web anteriormente mencionada e ingresa tus datos para ingresar a tu perfil nuevamente. Allí, encontrarás la opción de programar la cita, por lo tanto, responde las preguntas correspondientes a tus visas anteriores en caso de que las hayas tenido.
En este paso, resulta muy importante las preguntas de manera precisa y honestidad; ya que estas preguntas determinarán si necesitarás citas en la Embajada y en el Centro de Atención de Visa (VAC) o solamente una cita en el VAC.
Sexto paso:
El día de tu cita en el Centro de Atención de Visa (VAC), necesitarás de lo siguiente:
- Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos, el cual debe contar con una validez de al menos seis (6) meses más que el tiempo que vas a permanecer en los Estados Unidos.
- Hoja de confirmación del Formulario DS-160.
- En caso de que el solicitante sea menor de 14 años y no asista a la entrevista; deberá presentarse una fotografía según las especificaciones del Departamento de Estado.
Séptimo paso:
Finalmente, y luego de asistir a tu cita en el VAC para tomar tus huellas digitales y tu foto; deberás asistir a la Embajada de los Estados Unidos. De hecho, debes presentarte en la Embajada en el día y hora pautados para tu entrevista, llegando no más de 15 minutos de la hora agendada. Para esta cita, deberás presentarse con lo siguiente:
- Hoja de confirmación de cita.
- Hoja de confirmación del Formulario DS-160.
- Pasaporte vigente con código de barras fijado en el VAC y pasaporte anterior.
- Cualquier tipo de documentación que respalde tu solicitud; esto dependiendo del tipo de visa que requerirás.
¿Cuáles son los documentos de soporte que debe presentar?
Se conocen como documentos de soporte a sólo uno de varios factores que el oficial consular considerará durante tu entrevista. De hecho, cada oficial consular analiza cada solicitud de manera individual considerando, entre otros, factores profesionales, culturales y sociales.
Por lo tanto, los oficiales consulares pueden analizar tus intenciones específicas, situación familiar, planes y proyectos a largo plazo dentro de tu país de residencia. Además, cada caso es examinado de manera individual y se le concede todas las consideraciones de la ley.
En pocas palabras, no es necesario que lleves algún documento adicional a tu entrevista de visa de no inmigrante aparte de una copia de la página de confirmación DS-160 y tu pasaporte vigente. Cuentas con la posibilidad de llevar otros documentos correspondientes a tu caso; no obstante, ten en cuenta que es posible que el oficial consular no vaya a solicitarlos.
¿Cuáles son los documentos de soporte que deben presentar si buscan atención médica?
Si deseas viajar a los Estados Unidos para llevar a cabo tratamiento médico, deberás tomar en cuenta la siguiente documentación adicional:
- Diagnóstico de un médico local que explique la naturaleza de tu dolencia; además de la razón por la cual requieres de un tratamiento en los Estados Unidos.
- Carta de un médico o centro médico en los Estados Unidos en donde se indique su disposición de tratar dicha dolencia específica; además de detallar el tiempo y costo estimado del tratamiento. En esta carta se deben incluir los honorarios médicos, costos de hospitalización y gastos médicos en general.
- Declaración de responsabilidad financiera de personas o alguna organización que vaya a solventar tus gastos de transportación, médicos y estadía en general. Cabe mencionar que, quienes garantizan el pago de estos gastos deben proporcionar pruebas de capacidad para hacerlo; por lo general mediante estados de cuenta bancarias o algunas otras declaraciones de ingresos/ahorros o copias certificadas de declaraciones de impuestos.
Para concluir, te podemos asegurar que tomando en cuenta las indicaciones aquí presentadas podrás conocer acerca de los requisitos para solicitar visa. Además, te invitamos a hacer clic aquí para acceder a más artículos relacionados a trámites en Centroamérica; los cuales podrían serte de bastante utilidad en cuanto lo necesites.
Esperamos que este artículo te haya resultado de bastante utilidad; muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!